top of page
II Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano
 
 

SÁBADO 31 DE MAYO

 

08:30-09:00

Acreditación

09:00-10:45  

Mesas de ponencias, talleres y feria editorial

 

Ronda con autores y editoriales

Coord.: Celina Lacunza y Rocío Montes

Lugar: a definir

 

Mesa 4 - Epistemologías y metodologías de investigación para la emancipación

Coords.: Francisco Landívar, Domingo Ighina y Nora Andrea Bustos

Aula: a definir

  • Wilhelm, C. La economía como praxis en el pensamiento económico nacional.

  • Badagnani, D. Epistemología peronista.

  • Samus, M.; Verdoia, L. Nágera: un geólogo del pensamiento nacional.

  • Pacossi, G. ¿Es posible descolonizar las matemáticas?

  • Presentación de libro: Prueger, J. (2024). Entre arquetipos y algoritmos. Las teorías del poder posfoucaultianas en hibridación con la psicología analítica de Carl Jung. CICCUS.

 

Mesa 5 - Proyectos políticos, currículum y educación

Coords.: Sofía Salina, María Cristina Ruiz y Mariano Dubin

Aula: a definir

  • López, S. Vejez es solo una palabra.

  • Monk, P. De cómo dictar filosofía según el Diseño Curricular Jurisdiccional de la provincia de San Luis (y de por qué no hacerlo de este modo entraña un acto de adoctrinamiento ideológico negativo de nuestras juventudes): la filosofía será latinoamericana, liberadora y decolonial o no será nada".

  • Falvo, C. ¿Dónde se cruzan los caminos? Rutas de(s)coloniales para desarmar el currículum desde una justicia epistémica despatriarcal, intercultural e interseccional.

  • Tagliabue, A. ¿Homogeneidad en la diversidad? Nuevos desafios de la UNO en los contextos de reconfiguración política, económica y cultural en el territorio.

  • Pastorini, L. E. Simón Rodríguez y la otra educación popular: algunas consideraciones sobre la potencia política de una herencia educativa.

  • Hamra Robaina, D.; Robaina Portales, Y.; Espinosa Salazar, A. Bibliotecas escolares y temática afro: Diagnóstico y desafíos desde una experiencia de formación con bibliotecarios/as bonaerenses.

 

Mesa 8 - Historia de las ideas

Coords.: Ezequiel Pinacchio, Facundo Lafit y Martín Fioretti

Aula: a definir

  • Sosa, J. Algunas consideraciones en torno a la producción de Carlos Astrada durante el primer peronismo.

  • Liaudat, S. Revalorizando a Mosconi en sus distintas facetas.

  • Otal Landi, J. Jorge Perrone y su proyecto parricida: Latitud 34 y la novela “Se dice hombre”.

  • Gorojovsky, M. El Gral. Roca y su relación con el diario La Nación. Visiones de la prensa mitrista sobre la trayectoria del gral. Roca, desde su primera presidencia hasta las alusiones póstumas.

  • Presentación de libro: Fernández, A. D. (2025). Historia del origen de la doctrina y el partido peronista. Nuevos aportes documentales a la verdad histórica. Editorial Dunken.

 

Mesa 9 - Cosmovisión, valores, ética y espiritualidad

Coords.: Celina Lacunza y José Carlos Caamaño

Aula: a definir

  • Schwarz, R. El desierto florecerá: filosofía latinoamericana en diálogo con tradiciones de oriente y occidente.

  • Giordano, N.; Cortizas, L. El territorio vivido por la Comunidad Indígena Pueblo de Tolombón

  • Hamra Robana, D.; Portales, R. Fuerzas en diálogo: La ontología relacional como matriz del cosmos Yorùbá

  • López Robles, J. San Juan Birongo: Patrimonio de la Humanidad y símbolo de libertad cimarrona

  • Bessa, F. Rastas-Dreadlocks: hilos identitarios que entrelazan África y su Diáspora

 

Mesa 10 - Teología

Coords.: Francisco Liaudat y Pablo Pastrone

Aula: a definir

  • Rincón Galarza, E. Teología de la liberación y pensamiento de Francisco en el contexto de la Iglesia platense actual.

  • Kwiatkowski, A. La Iglesia desde la periferia y el Brasil como caso testigo.

  • Lavallen Ranea, F. Capítulos del Pensamiento Nacional sumergido. El caso de Fernando Boasso (SJ), espacio de intersección de la tradición pastoral y teológica argentina, y la mística yupanqueana.

  • Moviglia, M. Economía Social en el pensamiento de Francisco.

 

Mesa 14 - Estado, política y derecho desde América Latina, el Caribe y el Sur Global

Coord.: Constanza Estepa

Aula: a definir

  • Benavídez, J. Agrotóxicos, derecho y política.

  • Duquelsky Gómez, D. J. El valor del mestizaje para las corrientes jurídicas críticas.

  • Rojas, E. C. Proceso deconstituyente en la Argentina reciente.

  • Azzali, J. ¿Cuál enseñanza universitaria del derecho para qué país?

  • Medici, A. Sesgo corporativo de la tecnociencia, principio de responsabilidad y autodeterminación de los pueblos: desafíos regulatorios para el derecho crítico.

  • Lodovico, L. B. Política antirracista en Brasil. Enmienda constitucional y legislación pro-afrobrasileña en tiempos de democracia.

 

Mesa 19 - El sistema de salud en Argentina y Latinoamérica

Coords.: Santiago Quintana y María José Luzuriaga

Aula: a definir

  • Burwiel, J. P. et al. Políticas públicas de salud en contextos de deshumanización de las políticas sociales: hacia un enfoque situacional de la política sanitaria desde la perspectiva del Trabajo Social.

  • Neme, L. El sistema de salud como herramienta de integración de los pueblos indígenas en la frontera del norte argentino.

  • Colmenero, M. et al. Hay vida para el Trabajo Social en Salud más allá del sistema público estatal.

  • Ruiz, R. A. et al. Mapeando sentidos: una experiencia de mapeo colectivo en un Centro de Atención Primaria de Salud en Santa Fe.

 

Mesa 20 - Debates contemporáneos en salud

Coords.: Fausto Dimarco y Santiago Sosa

Aula: a definir

  • Pozzio, M. Desde el mostrador: información y medicamentos en farmacias de barrio de la Provincia de Buenos Aires.

  • Silberman, M. et al. Desafíos de la formación de profesionales de la salud: no hay sistema de salud sin trabajo humano.

  • Pagliuca, F. La “sobrejudicialización” de la salud como obturador del sistema.

  • Valentini, R. La producción pública de medicamentos: EMESTA y el LIF - antecedentes de estrategias estatales.

  • Suarez, M. et al. Fortalecimiento del derecho a la salud y la participación comunitaria: la experiencia de la diplomatura en “Promoción y gestión de la salud comunitaria” de la UNLP, Argentina.

  • Presentación de libro: Valentini, R. (2024). Nunca es triste el Estado, lo que sí tiene es remedio: La producción pública de medicamentos. La intervención estatal y el Laboratorio Industrial Farmacéutico S.E. CICCUS

 

Taller “Las Trampas de la Tecnología”.

Coords.: José A. Tasat, Oscar E. Díaz y Emiliano A. Colavitta

Aula: a definir

 

Taller “Juventud y Antifascismo”.

Coords.: Canabal Ariel y Cardo Hernán

Aula: a definir

 

10:45-11:15

Receso

11:15-13:00

Mesas de ponencias, talleres y feria editorial

 

Ronda con autores y editoriales

Coord.: Celina Lacunza y Rocío Montes

Lugar: a definir

 

Mesa 4 - Epistemologías y metodologías de investigación para la emancipación

Coords.: Francisco Landívar, Domingo Ighina y Nora Andrea Bustos

Aula: a definir

  • Medina, J. El ahora de los pueblos.

  • Pomi, I. Anti-Manual del Arte Sucio.

  • Herrero, P. Problemáticas epistemológicas descolonizadoras en la cultura: arte y arte popular, campos en disputa.

  • Presentación de libro: Guerreros, G. S. y Herrera Farfán, N. A. (eds.) (2025). Orlando Fals Borda. Educación, ciencia y cultura. Editorial Laboratorio Educativo.

 

Mesa 19 - El sistema de salud en Argentina y Latinoamérica

Coords.: Santiago Quintana y María José Luzuriaga

Aula: a definir

  • Gerónimo, F. Pensamiento latinoamericano en salud desde un pensar situado:  Devenires de prácticas de salud como prácticas de cuidado.

  • Menéndez, L. A.. Itinerarios de transición genérica y cuidado de jóvenes en la región de Cuyo: una experiencia de salud integral.

  • Pérez, M. Patología Regional Norte, la delimitación del problema sanitario en el norte argentino durante la primera mitad del siglo XX: un acercamiento desde la historia y la espacialidad.

  • Velázquez, D. et al. Abordaje territorial de la problemática del Chagas: los beneficios de la articulación entre la Universidad y el Sistema de Salud Público.

 

Simposio de pensamiento y cosmovisión indígena originaria de los pueblos de Abya Yala

Organiza: Centro Cultural Wak’a Luna.

Aula: a definir

 

Taller “Colonialidad sonora”.

Coords.: Maria Teresa Fiorenza y Gabriel Gustavo Diaz

Aula: a definir

 

Taller “Cuerpo, memoria y resistencia: Taller vivencial sobre presencia africana y de sus descendientes en Argentina”

Coords.: Diana Hamra Robaina, Yasser Robaina Portales y Astrid Eliana Espinosa Salazar.

Aula: a definir

 

Taller “Política, Cultura y Sociedad en el pensamiento nacional latinoamericano: un abordaje a cuestiones problematizadas por contextos complejos”

Coords.: Carolina Acuña,  Mariangeles Fernandez, Leticia Nocodeme y Joaquín Murias

Aula: a definir

 

Taller “Taller de Arte Popular Textil en Fieltro”

Coords.: Patricia Herrero

Aula: a definir

 

Taller “Taller de Percusión corporal: Latido Americano”

Coords.: Maximiliano Maglianese y Rocío Elizalde

Aula: a definir

 

Taller “Fenomenología en los barrios: La sagrada música”

Coords.: Nazareno Ernesto, Zampa- María Agustina, Villalba Palomino, y Marcelo Fazzari.

Aula: a definir

 

Taller “La Causa Malvinas: Hoy y siempre”.

Coords.: Omar Esteban Fernandez y Palomar Ariel Canabal

Aula: a definir

 

Taller “El análisis historiográfico como herramienta esencial para la enseñanza de la Historia”.

Coords.:  Julián Otal Landi, Rodrigo Franco y Sofía Aranda González

Aula: a definir

 

Taller “GeoFiLyA. Primer mapa de la filosofía argentina”

Coords.: Bárbara Aguer, Martín Forciniti  y Ezequiel Pinacchio.

Aula: a definir

13:00-13:15

Receso

 

13:15-13:30

Acto “A 160 años de la Guerra de la Triple Infamia”.

Auditorio Juan Domingo Perón

Homenaje al pueblo paraguayo, a las víctimas del genocidio y a quienes contaron la “otra historia” de la Guerra del Paraguay: León Pomer, Carlos Machado, Domingo Laíno y Mauro César Silveira.

Invitan: Foro PNL, Fundación Vivian Trías Uruguay y Cátedra Historia del Paraguay (FFyL, UBA).

 

13:30 a 14.30

ASAMBLEA DEL FORO DEL PENSAMIENTO NACIONAL LATINOAMERICANO  

Auditorio Juan Domingo Perón

 

​​​

CONSULTAS E INFORMES

Correo electrónico: forodelpnl@gmail.com

Página web: https://forodelpnl.wixsite.com/foro-del-pensamiento

INSCRIPCIONES

 

L.

WhatsApp Image 2025-02-28 at 14.47_edite
bottom of page